Federación Alianza Evangelica Costarricense

Colegio Pastoral

El Colegio Pastoral es el Departamento de la Alianza Evangélica que en coordinación con sus afiliadas, registrará, acreditará, fiscalizará y protegerá a todas aquellas personas que están trabajando en el ministerio de la iglesia Evangélica Costarricense y cumplen con los requisitos establecidos para su respectiva acreditación.

Los objetivos del Colegio Pastoral son:

  • Fundamentar y afirmar el llamado al Ministerio  como una acción procedente de Dios.
  • Fortalecer la unidad de la iglesia Evangélica Costarricense por medio de un Ministerio debidamente capacitado y reconocido.
  • Registrar, acreditar, fiscalizar y proteger el Ministerio Evangélico en Costa Rica. 
  • Dignificar y desarrollar al máximo el Ministerio  Evangélico Costarricense.
  • Mantener una base de datos que contenga la información básica de los ministros colegiados a nivel nacional.

Para incorporarse al Colegio Pastoral como miembro activo se debe cumplir con los siguientes requisitos:   

  • Ser miembro de una asociación afiliada a la FAEC, y que su nombre esté en la lista de recomendados de su Asociación. Para su incorporación al Colegio Ministerial deberá presentar el  original  de una carta del Presidente de la Asociación recomendándole para ser incorporado al Colegio Ministerial  y, en caso de tenerla, fotocopia de la credencial ministerial de la Asociación respectiva.
  • Para aquellos que soliciten su incorporación, pero su iglesia u organización no está afiliada a la FAEC, deben presentar una carta de recomendación de una asociación afiliada a la Federación. Dicha carta deberá ser firmada por el Presidente de la asociación que le recomiende.
  • Tener mínimo de 2 años completos en el ministerio activo y estar actualmente en ejercicio ministerial.
  • Realizar el trámite administrativo personalmente en las oficinas de la FAEC y llenar el formulario previsto por el Colegio Ministerial.
  • Conocer, aceptar y firmar las normas éticas de los ministros evangélicos de la FAEC, al igual que el reglamento interno del Colegio.
  • Cancelar la colegiatura anual.
  • Presentar las certificaciones que indiquen que cumple con la capacitación bíblica y teológica mínima requerida.
  • Con el propósito de obtener su credencial oficial, el solicitante deberá demostrar que cuenta con el título de Diplomado respectivo, que acredite sus conocimientos a nivel de educación formal teológica, reuniendo al menos los siguientes cursos:

Área Bíblica

  1. Panorama del Antiguo Testamento I
  2. Panorama del Antiguo Testamento II
  3. Panorama del Nuevo Testamento I
  4. Panorama del Nuevo Testamento II
  5. Fundamentos de interpretación o Hermenéutica Bíblica
  6. Métodos de interpretación o Hermenéutica Bíblica II

Área de Teología y Doctrina

  1. Introducción a la Teología I
  2. Introducción a la Teología II
  3. Historia de la Iglesia Cristiana

Área de Ministerio

  1. Administración Pastoral I (Fundamentos de Ministerio Pastoral)
  2. Administración Pastoral II (Fundamentos de Liderazgo)
  3. Homilética I (Fundamentos y Práctica de Predicación
  4. Evangelismo y Misiones
  5. Ética Ministerial y profesional (Código de Ética)
  6. Consejería Pastoral

i) Presentar la certificación extendida por la FAEC de participación en los talleres ¿Cómo ministrar a un enfermo en un hospital? Y ¿Cómo atender correctamente a un privado de libertad?

j) Participar en la Cumbre Ministerial y de liderazgo que la FAEC convocará debidamente.

k) Para la renovación de la credencial debe presentar una carta de recomendación actualizada de su respectiva asociación y pagar la anualidad.

Para más información llame al 2226-6350